
13 Oct 5 ventajas del cloud computing para pymes y autónomos
De entre todos los nuevos servicios y herramientas que nos trae la digitalización. probablemente el cloud computing o informática en la nube sea el más extendido entre empresas de todos los tamaños, así como entre el colectivo de profesionales autónomos y particulares. Sin embargo, todavía existen pequeños empresarios y emprendedores que consideran esta eficiente herramienta como un mecanismo reservado a grandes multinacionales, con un volumen negocio, y por tanto de datos, inabarcable por un servidor tradicional.
Nada más lejos de la realidad: el cloud computing es simplemente una concepción tecnológica y un modelo de negocio que reúne ideas tan diversas como el almacenamiento de información, las comunicaciones entre ordenadores, la provisión de servicios o las metodologías de desarrollo de aplicaciones… y todo ello bajo el paraguas de la nube. Su uso supone un cambio de metodología a nivel técnico, pero se trata de un cambio factible para cualquier tipo de negocio o actividad, sea cual sea su tamaño.
Estas son algunas ventajas del cloud computing:
1.Ahorro
Con la gestión de la empresa desde la nube se puede llegar a ahorrar entre un 20% y un 30% con respecto al uso de infraestructuras TI propias. Reducirás gastos en áreas como el mantenimiento, energéticos, personal técnico… Algunos estudios aseguran que las pymes gastan en torno a un mes de trabajo anual en problemas de mantenimiento de sus infraestructuras tecnológicas, dinero que, optando por la computación en la nube, se podría invertir en horas efectivas de trabajo en otras áreas. Una ventaja del cloud computing es también el control de gasto: pagarás solo por lo que utilices en cada momento, pudiendo ajustar tu presupuesto según tus necesidades.
2. Flexibilidad y movilidad
El mundo laboral está cambiando y cada vez son más las empresas que optan por vías como el teletrabajo, el trabajo colaborativo entre diferentes agencias especializadas en una materia concreta o sencillamente empresarios obligados a viajar constantemente sin un centro fijo de trabajo. Para todos ellos el servicio de la nube les pone en bandeja la flexibilidad que necesitan, abriendo la puerta al posible acceso a la información empresarial desde cualquier punto con la única condición de una conexión WiFi. Los estudios indican que las empresas que aprovechan las ventajas de la movilidad aumentan sus ingresos en un 50% de media.
3.Actualizaciones al día
Para aquellos empresarios con escasos recursos en cuestiones informáticas, estar pendiente de la última actualización disponible o de invertir en la más novedosa infraestructura tecnológica supone un desembolso importante. Con el cloud computing las cosas cambian, y se simplifican y abaratan. Las actualizaciones se llevan a cabo automáticamente y estarán disponibles para ti la próxima vez que inicies sesión.
4.Capacidad
La nube ofrece una capacidad de archivo prácticamente ilimitada a sus usuarios. Hablamos de terabytes frente a todos los gigas que pueda tener tu ordenador. De esta forma, te ahorras el tener que llevar a cabo ampliaciones en tus equipos cada cierto tiempo. Es importante tener en cuenta que las empresas modernas manejan una amplia cantidad de archivos digitales (nóminas, facturas, documentos internos, etc.) para los que un servidor tradicional puede quedarse pequeño en poco tiempo. Ello te permite, además, no tener que estar a la última en ordenadores: al mantener tu almacenamiento fuera de ellos alargas la vida útil de tus equipos.
5.Seguridad
Y por último, pero no por ello menos importante -probablemente todo lo contrario-, el servicio de la nube nos ofrece grandes garantías en lo referente a la seguridad de todo lo depositado en ella. Y es que, además de las copias de seguridad que realizará automáticamente -con cifrados a prueba de ciberataques-, el hecho de que la información no esté alojada físicamente en un terminal permite que una posible avería o bloqueo en este aparato no afecte a ningún dato de tu empresa.
¿Necesitas ayuda para pasarte al cloud computing?