¿Cómo elegir impresora doméstica o para tu empresa?

como elegir impresora

¿Cómo elegir impresora doméstica o para tu empresa?

Vivimos una era en la que la oferta de productos es prácticamente infinita, y eso se aplica también –y en especial- al mundo de la informática. Por eso, aprender cómo elegir impresora es una pequeña pero importante tarea a la que deberás hacer frente para invertir tu dinero en el periférico perfecto.

Y es que, como ocurre con cualquier otro bien o servicio, conocer cuáles son tus necesidades es el primer paso para descartar unos modelos y decantarte por otros. Tanto si buscas una impresora doméstica como si necesitas una impresora de empresa, en este post te contamos algunas claves para que cumplas con tu cometido de la manera más sencilla y eficaz.

Preguntas clave para saber cómo elegir impresora

 

La impresora se ha convertido en un periférico clave no solo en cualquier empresa, sino también en cualquier hogar. Aunque el mundo se mueve cada vez de forma más digital, parece que el papel es un básico que seguirá presente en nuestras vidas.

¿Quién no necesita imprimir un contrato para leer con más detalle su contenido y poder poner el foco en lo importante? ¿O imprimir un billete de avión o un documento clave que se debe entregar de forma física? ¿Cuántos papeles de trabajo o material escrito para reuniones enviamos a la impresora para atender mejor al contenido y compartirlo con los demás? Al menos por ahora, resulta difícil plantearse un entorno de trabajo en el que falte uno de estos aparatos.

Eso sí, no cualquier impresora es válida para cualquier necesidad, y a ello se suma que ya no se trata solo de imprimir: muchas veces necesitamos fotocopiar o escanear documentos que, de otro modo, no se digitalizarían y podrían traspapelarse. Otro elemento clave es la interconectividad: hoy en día puedes dar la orden de impresión desde nuevos dispositivos: tablets, spartphones, etc.

En este contexto, estos son algunas preguntas que debes hacerte para elegir bien tu impresora:

  1. ¿Casa o trabajo?
  2. ¿Qué volumen de impresión necesito?
  3. ¿Es precisa una calidad de impresión determinada?
  4. ¿Necesito escanear o fotocopiar documentos?
  5. ¿Qué importancia le doy a la estética?
  6. ¿Y al medio ambiente?
  7. ¿Desde qué dispositivos voy a imprimir?

Te puede interesar: ¿Qué es la consultoría informática para empresas?

¿Qué tipos de impresoras existen en el mercado?

 

Si nos centramos en la utilidad de la impresora, podemos dividirlas en dos grupos básicos:

  • – Impresoras multifunción
  • – Impresoras básicas

Las segundas sirven simple y llanamente para imprimir. Ni más ni menos. Sin embargo, las segundas suelen incluir las funciones de escáner y copiadora, y a veces también fax. Es un primer filtro muy importante: probablemente en casa te baste con una impresora básica, aunque es posible que te interese poder escanear documentos para, por ejemplo, digitalizar tu contabilidad doméstica o dibujos e imágenes que quieras conservar no sólo en papel.

Hoy en día existen modelos asequibles con multifunción, por lo que tal vez lo más aconsejable sea curarse en salud: el día que tengas que enviar escaneado un documento con urgencia te alegrarás de haberlo decidido así.

Otro punto clave se encuentra en si necesitas o no un aparato que imprima en color, o si te basta el blanco y negro. Si solo vas a imprimir texto, es probable que te baste con la segunda, aunque siempre es mejor tener la opción de imprimir a color. También es cierto que la impresión en blanco y negro suele ser más rápida que a color, y este tipo de modelos suele resultar más económico. Normalmente las impresoras en blanco y negro se eligen en un entorno de empresa donde existe además alguna impresora a color. En los hogares es más conveniente contar con ambas opciones.

Además, podemos clasificar las impresoras del mercado según un tercer parámetro: la tecnología de impresión. No es lo mismo una impresora de tinta que una impresora láser. ¿Dónde se encuentra la diferencia? Las primeras utilizan tinta líquida, que se encuentra dentro de los clásicos cartuchos. Este tipo es el más limpio y barato, pero el límite de copias por consumible es pequeño. Eso sí, las impresoras de tinta suelen resultar más baratas que las láser, y requieren menos mantenimiento.

En cuanto a las impresoras láser, utilizan tinta seca -el llamado tóner- que se calienta para fijar al papel. Este tipo suele ofrecer un mejor rendimiento cuando el volumen de páginas impresas es muy alto, y por eso son las más utilizadas en las empresas. Además, rinden mejor cuando las tiradas de impresión son grandes y poco frecuentes (por ejemplo, si imprimimos 100 páginas de una vez en 10 momentos distintos del día).


Te puede interesar: ¿Cómo puede una buena solución informática cambiar la felicidad de tu empresa?

¿Cuál es mi impresora perfecta?

 

Teniendo en cuenta estos parámetros, si necesitas una impresora para tu hogar y su uso va a ser esporádico, puedes optar por una multitinta que, además, tenga WiFi, para que puedas enviar la orden desde cualquier punto sin necesidad de conexión con tu ordenador. Así puedes mantenerla relativamente oculta y enchufarla solo cuando vayas a usarla.

Si, al contrario, vas a darle un uso intensivo (20 o 30 páginas al día), tal vez sea mejor optar por una láser, o una impresora de tinta de última generación (para reducir el coste por página y acercarlo o incluso mejorar el que ofrecen las impresoras láser). Un ejemplo son las HO Officejet Pro, donde el coste por página impresa es muy similar, o incluso mejor, que las impresoras láser.

Si tu volumen de impresión es alto (más de 6000 páginas al mes), opta sin duda por una láser. Se trata de un uso más profesional que doméstico, y ello debe reflejarse en la tecnología que utilices.

Por último, ten muy en cuenta el tipo de documento que vayas a imprimir: si te dedicas al diseño gráfico es probable que necesites una impresora fotográfica que te dé la calidad de impresión que necesitas. Al contrario, si solo piensas imprimir documentación de oficina para tu propio uso, puedes conformarte con una calidad básica, o con un modelo de impresora que admita consumibles compatibles o reciclados.

También puedes ajustar el coste por copia utilizando consumibles XL –con mayor autonomía- o usando el ‘modo borrador’ para tus impresiones poco importantes y una alta calidad solo para determinados trabajos.

 

¿Necesitas asesoramiento profesional para elegir tus aparatos informáticos?


Ven a vernos o cuéntanos tu proyecto



Share This