
18 Abr ¿Cuántas empresas españolas optan por el almacenamiento en la nube?
En los últimos años son varias las innovaciones tecnológicas que han cambiado para siempre el mundo empresarial, y no todas llegan a implementarse en el grueso de los pequeños y medianos negocios, sino que quedan reservadas para las grandes empresas que pueden permitirse costosas inversiones. Sin embargo, existe una que ya forma parte del día a día de casi cualquier negocio, sea cual sea su tamaño: el almacenamiento en la nube.
El almacenamiento en la nube consiste en un sistema de almacenamiento de datos de forma virtual, lo que nos dota de un amplio abanico de ventajas, entre las que se encuentran la posibilidad de acceso a dichos datos desde cualquier terminal, la seguridad de éstos o el ahorro de espacio en nuestros servidores.
Es por estas razones -y muchas más- que ya casi la mitad de las empresas españolas reconoció utilizar el almacenamiento en la nube en el año 2016 -según el informe elaborado por la firma Penteo-, lo que supone un incremento del 17% con respecto al informe del pasado 2015. En el mismo estudio se prevé que la curva de crecimiento de esta tecnología siga desarrollándose en el ámbito empresarial, hasta un incremento aproximado del 60% en el año 2017.
El almacenamiento en la nube privada antes que el público
Entre los encuestados por Penteo también relucía otro interesante dato para comprender el grado de implementación de la nube en el mercado empresarial español, y es que el 43% de éste elige el almacenamiento en nube privada o cloud privada antes que la pública, que representa un 23%, mientras que el 33% restante se decanta por modelos mixtos para sus sistemas de almacenamiento en nube.
La seguridad que ofrece el almacenamiento en nube privada, que pone a disposición del cliente un servidor interno que pueda proteger los datos y archivos allí contenidos, frente al de la cloud pública -más susceptible de ser víctima de los cada vez más usuales ciberataques-, son factores que convierten esta primera opción en la preferida para los empresarios.
En cualquier caso, el informe deja claro que, a pesar del tímido incremento del pasado año -en comparación con el recogido en la última década-, la previsión de crecimiento de los próximos años -del 60% para el año 2017- y la creciente toma de conciencia por parte del empresariado español acerca de la necesidad de digitalizar sus negocios hacen del almacenamiento en nube una opción segura de cara a futuro.
Microsoft Azure, la opción cloud de Sotesa para tu negocio
En Sotesa somos partner de Microsoft, líder en informática empresarial y servicios en la nube. Por eso, ponemos a tu disposición los servicios cloud de Microsoft Azure, una herramienta ya ampliamente implantada en las empresas más punteras a nivel mundial. Contacta con nosotros si quieres conocer cómo funciona Microsoft Azure y qué puede hacer por tu negocio: ahorro de costes, mayor eficiencia, ventajas competitivas…