
25 Sep Informática para pymes: ¿Cuál es el equipo mínimo para mi empresa?
Todos conocemos la importancia de los recursos económicos y humanos en cualquier empresa, pero después de ellos existe un tercer elemento que se ha convertido en imprescindible para todo negocio, sea cual sea su cometido: la informática.
El mundo –no solo el de los negocios- se mueve a través de herramientas de uso casi universal que nos permiten transmitir información de unos a otros, generar sinergias y, en definitiva, estar en el mercado y competir en igualdad en un entorno globalizado. ¿Cuáles son las que se han convertido en básicos sin los que una empresa, a día de hoy, no puede sobrevivir?
El tipo de negocio condiciona la respuesta, aunque existen ciertos elementos sin los que resulta imposible permanecer en el mercado. Eso sí, esa lista de básicos de informática para pymes crece en función del área concreta en la que nos movamos como empresarios.
También es importante tener claro que, como ocurre con cualquier herramienta, ésta no servirá de nada si su uso no es el adecuado. En este sentido, una administración eficiente permite llevar a cabo las cosas de modo que se alcancen los objetivos planeados: incrementar la productividad, ser más competitivo, mejorar la satisfacción del cliente…
Además, es importante tener en cuenta que la lista de elementos imprescindibles crece con el tiempo: hoy en día no basta con un teléfono fijo, un ordenador y una impresora: necesitamos smartphones, herramientas para llevar a cabo videoconferencias, programas específicos…
Ordenador: un imprescindible en la empresa
Decir que contar con un ordenador en la empresa es un imprescindible puede parecer una obviedad, pero sin duda se trata del primer elemento que destacar y no puede faltar en esta lista. Las empresas mayoritariamente optan por las estaciones de trabajo, utilizando ordenadores de torre o sobremesa, pero los tiempos cambian y la necesidad de contar con ordenadores portátiles aumenta.
Los ordenadores de sobremesa suelen ser más baratos en relación a sus prestaciones, así como más baratos en su mantenimiento y con más posibilidades de sobrevivir un largo tiempo (también de cara a ampliar su memoria, por ejemplo, para prolongar su vida útil).
Sin embargo, los portátiles son tendencia, tanto como el teletrabajo y la flexibilidad laboral, la subcontratación de servicios o la colaboración con freelance de cualquier punto del mundo. Y puede que su coste sea mayor (tanto en la venta como en el mantenimiento o la vida útil), pero la posibilidad de introducir movilidad en tu empresa no tiene precio y te ayuda a reducir otros costes. Por ejemplo, rebajar la factura de la luz, o incluso la del alquiler si la mayoría de tus empleados no trabajan desde la oficina.
Existen también ordenadores “todo en uno”, que reúnen todos los elementos necesarios para su funcionamiento en el espacio de la pantalla. Suelen colocarse en lugares concretos, muy visibles de cara al público (como una recepción). No se trata de un elemento imprescindible, pero es indudable que ayudan a mejorar la imagen de la empresa.
Los periféricos imprescindibles
Además del ordenador, suele ser necesario contar con ciertos periféricos que se han convertido en imprescindibles. El ejemplo clásico es el de la impresora, ya sea en red o local. Si nuestra empresa es una pyme, tendremos que tener en cuenta nuestras necesidades de impresión –si se trata de una gran empresa necesitaremos un equipo más técnico de forma indudable- a la hora de decantarnos por un equipo más básico o dar el salto hacia una impresora verdaderamente profesional.
Aquí puedes saber más sobre cómo elegir tu impresora
Electrónica de red y comunicaciones
La cosa se complica cuando hablamos de electrónica de red y comunicaciones, y empezamos a no ver tan claro qué es lo que verdaderamente necesitamos. En este punto se convierte en imprescindible –y no tanto en solo recomendable- acudir a una empresa proveedora que te ofrezca una solución profesional y a tu medida, cumpliendo una serie de pasos para identificar qué equipos necesitas y qué soluciones de conexión.
Algunos básicos son un router para gestionar las conexiones hacia fuera de nuestra oficina, o un switch para gestionar la red interna. También contar con acceso WiFi. Más allá de ello, las necesidades de la empresa nos llevarán a ampliar la estructura: por ejemplo, creando VLAN en la empresa, o permitiendo las conexiones con sucursales de nuestra empresa, creando un sistema de control de acceso y uso correcto de Internet…
Servidores y almacenamiento
El último aspecto básico es el servidor: puede tratarse de uno o de varios en función de las características de la empresa, y a él van asociados dos elementos básicos: dispositivos de almacenamiento y copias de seguridad. En cuanto a este último aspecto, cada vez es más común que las empresas opten por el almacenamiento en la nube también para realizar sus copias de seguridad. En Sotesa trabajamos para que puedas disponer de 6 copias independientes de tus datos, 3 en diferentes servidores del mismo CPD y las otras 3 en servidores geográficamente separados del principal. La seguridad, en materia de información de la empresa, es clave para evitar pérdidas que dejen al negocio en jaque.
¿Necesitas ayuda para conseguir el equipamiento necesario para tu negocio o para tu hogar? Consulta a nuestros expertos