
09 Feb ¿Qué son los virus adware? La publicidad masiva toma ordenadores, tabletas y móviles
Cuando hablamos de virus informáticos solemos pensar en programas o sistemas que atacan nuestros terminales y los dañan hasta inutilizarlos o hacernos perder información valiosa. El modus operandi habitual nos ha llevado a desconfiar de las descargas que podemos llevar a cabo en Internet: correos extraños, webs de dudosa reputación… Estas precauciones forman ya parte de nuestra cultura en la red. Pero el desarrollo de este tipo de ataques no descansa, y cuando ya habíamos aprendido a neutralizar los más habituales, surge una nueva amenaza: los llamados virus adware. ¿Qué son y cómo funcionan?
Se trata de la nueva amenaza que encontramos en la red para nuestros dispositivos. Son virus que se instalan en nuestros buscadores web y nos llenan de publicidad no deseada, haciendo de la navegación una tarea imposible.
El objetivo de estos nuevos virus -que ya son responsables del 90% de los ataques a dispositivos móviles- es el de mostrar el mayor número de anuncios posibles, rentabilizarlo así el ataque. La principal diferencia con los virus ‘tradicionales’ es que no atacan al propio terminal, sino a los buscadores web, dificultando enormemente su uso y haciéndolo lento y tedioso, además de peligroso.
Una amenaza para nuestra privacidad
Los perjuicios de los virus adware no se quedan ahí: alrededor de un 36% de ellos, además de inundar nuestros dispositivos de publicidad, también están preparados para conseguir datos personales o de navegación, que posteriormente rentabilizarán, poniéndolos en el mercado y comercializándolos, tal y como advierte Vodafone en un informe sobre ataques realizados a sus clientes.
La compañía telefónica databa en ese mismo informe de 13,7 millones de amenazas bloqueadas por su antivirus -de las que, más de una tercera parte, tenían como objetivo los datos personales de sus clientes- tan sólo en el mes de noviembre de 2016.
De entre todos estos virus adware, el más lesivo es el denominado cloudfront.net, que actualmente copa el 67% de los ataques contra datos personales de usuarios. Y es que éste parásito aprovecha las semejanzas con el nombre del servicio de Amazon (Amazon CloudFront) para confundir a sus clientes y atacar sus datos cuando piensan que llevan a cabo una compra a través del gigante americano.
Definitivamente, los virus adware han llegado para quedarse, relegando a otras formas de ataque tradicionales como ‘phishing’ -que conseguía que sus víctimas facilitasen contraseñas, números de tarjetas o información personal haciéndose pasar por marcas de confianza- o ‘spyware’ -que recopila información acerca de la navegación personal, para venderla a terceros-, que actualmente suponen el 2,9% y 0,4% del total de los ataques.
En la era del big data, los datos personales se han convertido en un bien muy valorado, por lo que conviene ser más estricto que nunca en nuestra navegación, así como dotarse de herramientas que protejan nuestro uso de los buscadores.
¿Necesitas proteger tus terminales de posibles virus? ¿Quieres garantizar la seguridad de tus datos y archivos? Contáctanos y te ayudaremos a diseñar una solución a tu medida.