¿Preocupa la digitalización a las pymes españolas?

digitalización en empresas

¿Preocupa la digitalización a las pymes españolas?

La necesidad de embarcarse en la digitalización de las empresas es algo que ya pocos cuestionan. Otra cosa es que los negocios –especialmente las pymes- se estén lanzando a ello en la medida en que deberían, o que, cuando lo hacen, se basen en los motivos adecuados. Ello es importante, y mucho: si no tenemos claro qué mejoras podemos experimentar gracias a este proceso, difícilmente llevaremos a cabo una estrategia adecuada. En otras palabras: para marcar el camino hay que definir antes a dónde queremos llegar.

Por eso nos ha parecido importante un estudio que asegura que la digitalización de las pymes se concibe más como un medio para recortar costes y ser más eficientes que como una ventaja para aumentar ventas y base de usuarios. Si el primer punto es cierto, también lo es el segundo, y ello debe tenerse en cuenta cuando nos enfrentamos a la digitalización empresarial.

El punto de partida está claro: el inevitable camino hacia la transformación digital integral hace ya años que es una realidad palpable por cualquiera. Desde pymes hasta grandes multinacionales, pasando por la propia Administración, ya conocen las necesidades del nuevo mundo digital. Sin embargo, no todas tienen un mismo punto de vista acerca de las ventajas que la digitalización ofrece, así como una misma perspectiva de la necesidad de su implantación en función de sus objetivos.

Las barreras percibidas en el acceso a este baúl de herramientas y soluciones digitales hacen que muchas pequeñas y medianas empresas duden a la hora de dar el paso definitivo hacia la digitalización de sus negocios. Esto se debe principalmente a la falsa idea del alto coste que implica la inversión inicial a realizar.

De esta manera, observamos datos tan pobres como que tan solo un 14% de las pequeñas empresas y autónomos cuentan con un plan concreto para su digitalización, que asciende a un insuficiente 19% en el caso de las medianas, y que tan sólo alcanza un 46% en las grandes empresas (aquellas con más de 100 trabajadores en plantilla), según un estudio realizado por Vodafone.

Te puede interesar: Informática para pymes: ¿Cuál es el equipo mínimo para mi empresa?

La digitalización en empresas no preocupa a las pymes… de momento

 

A la vista de estos datos, la respuesta al titular que enuncia este post parece clara: no, la digitalización no preocupa a las pymes… de momento. Y es que la transformación digital es considerada por las pequeñas y medianas empresas españolas más como una herramienta destinada a la reducción de costes y al incremento de la eficiencia -es decir, a cuestiones puramente internas, menos prioritarias para pequeños y medianos empresarios- que como un medio que propicie el crecimiento y el incremento de la base de clientes potenciales.

Esta visión más conservadora de la tecnología como una herramienta interna se desmonta con los nuevos medios a través de los cuales los usuarios conocen a las empresas mediante buscadores online. Aún así, todavía un 44% de los autónomos y pymes -de menos de 10 empleados-, como un 32% de las grandes empresas -más de 100 empleados- no ven prioritario el posicionamiento en buscadores web como una pieza clave en la estrategia para el crecimiento de la empresa.

Sin embargo, frente al pesimismo de los datos mostrados, ya se empiezan a ver los primeros brotes verdes en la consciencia del empresariado respecto a la necesidad de emprender la digitalización integral en sus negocios. El miedo a los últimos ciberataques -cuyos objetivos eran pequeñas y medianas empresas- o la necesidad de contar con la debida conectividad en un mercado cada vez más especializado, hace que cada día más pymes se interesen por el fenómeno de la digitalización y, en concreto, en la conectividad y la ciberseguridad.

Y es que, a pesar de la humildad de estos primeros pasos -pues todavía queda por conocer y explotar la mayor parte de las ventajas que este nuevo fenómeno ofrece, como Big Data, Internet de las Cosas, la nube, etc.-, las necesidades de adaptación a los requerimientos del mercado, los clientes y la misma competencia, hacen vaticinar un futuro más que prometedor a la digitalización empresarial en nuestro país.

¿Quieres saber qué pasos puede dar tu empresa o negocio hacia la digitalización?



Share This