¿Qué es y para qué sirve la Inteligencia de Negocio?

¿Qué es la inteligencia de negocio?

¿Qué es y para qué sirve la Inteligencia de Negocio?

Vivimos en los tiempos del Big Data y la sobreinformación, donde el problema no se encuentra en cómo conseguir datos, sino en cómo filtrarlos y gestionarlos. Es aquí donde aparece la denominada Inteligencia de Negocio o Business Intelligence, y, ¿qué es la Inteligencia de Negocio? Es un concepto que tiene mucho que ver con la idea de poner orden entre tanta información y procesarla según nuestros intereses, de cara a extraer conclusiones que puedan ayudarnos a mejorar nuestro modelo de negocio.

En una definición más técnica, asociada con las tecnologías de la información, la inteligencia de negocio o business inteligente se configura como el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada, para su explotación directa (reporting, análisis OLTP / OLAP, alertas…) o para su análisis y conversión en conocimiento, dando así soporte a la toma de decisiones sobre el negocio.

De esta forma, la inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una empresa u organización, generando una gran ventaja competitiva: contar con información privilegiada para responder a los problemas de negocio. Esto es aplicable a múltiples ámbitos, tantos como datos tengamos en nuestro poder: entrada a nuevos mercados, promociones u ofertas de productos, control financiero, optimización de costes, planificación de la producción, análisis de perfiles de clientes, rentabilidad de un producto concreto…

Así, la inteligencia de negocio nos dota de una ventaja competitiva frente a aquéllos que se pierden entre información poco útil o desestructurada. Esta herramienta epistemológica funciona como una suerte de ‘gafas’ a través de las cuales podemos seleccionar, clasificar y estructurar todo ese flujo de datos, aparentemente inconexos, que nos ofrecen las nuevas tecnologías, y convertirlos en información verdaderamente útil para nuestra empresa.

Ventajas competitivas que genera la inteligencia de negocio

 La inteligencia de negocio nos abre las puertas a nuevos campos en todas las áreas de la empresa: desde la entrada a nuevos mercados hasta el diseño de nuevos productos, pasando por una mejora en la planificación financiera o de producción, y por un exhaustivo y más concreto análisis del perfil de nuestros clientes.

La principal función de estos sistemas consiste en la recopilación de información, analizando previamente la idoneidad de las fuentes, su validación, su procesamiento y posterior entrega para su uso de la forma más adecuada.

En cuanto a los principales productos de Business Intelligence que existen hoy en día (y que analizaremos en nuestro próximo post), nos encontramos con:

Cuadro de Mando Integrales (CMI)

Sistema de Soporte a la Decisión (DSS)

Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)

Información relevante sobre nuestro entorno a golpe de clic

Una de las principales ventajas que nos proporciona la inteligencia de negocio es que las distintas herramientas informáticas que permiten desarrollarla nos proporcionan rapidez en la obtención de datos: frente a lo tedioso de un cruce de datos manual, la informática nos abre la puerta a la automatización, lo que sin duda hará que ahorremos en tiempo y esfuerzo. Y es que, en la actualidad, en muchas ocasiones no sólo resulta relevante qué información utilicemos, sino que podamos acceder a ella en cualquier momento sin dificultad, generando estadísticas a nuestra conveniencia y a golpe de clic. El rápido procesamiento de datos nos ahorrará tediosos y largos procesos en los que seleccionar aquellos que realmente nos interesen.

También resulta relevante la calidad de la información que se nos pone en bandeja. Y es que el profundo análisis que podemos llevar a cabo a partir de nuestras fuentes nos procura un alto grado de veracidad y una reducción de la incertidumbre y del error humano, permitiéndonos no equivocarnos al trazar nuestra estrategia de negocio.

En definitiva, el conjunto de aplicaciones, metodologías y tecnologías relacionadas con la inteligencia de negocio nos permitirá acceder a la información verdaderamente relevante y resolver las preguntas más complejas acerca de nuestra empresa, basándonos en unidades de información más pequeñas, gracias a su alto grado de abstracción. Con ello conoceremos mejor el entorno en el que nos movemos, optimizando todas las fases de nuestra empresa.

 ¿Quieres probar una solución de inteligencia de negocio?

 

Tags:
,


Share This