
27 Abr ¿Qué es la tercerización de servicios informáticos?
Hasta hace pocos años podía tener sentido un modelo de empresa en el que, de cara a afrontar sus necesidades tecnológicas, se crease un departamento interno que diese respuesta a los problemas del día a día en cuando a servicios informáticos. Sin embargo, los últimos avances, la paulatina digitalización empresarial y la creciente competitividad, han convertido este modelo en algo deficitario para muchos tipos de empresa, especialmente las de menor tamaño. Es ahí donde surge la tercerización de servicios informáticos. ¿Qué es y cómo puede ayudar a tu negocio?
La tercerización de servicios informáticos o ‘outsourcing’ consiste en la externalización de ciertas tareas y su encargo a terceras empresas, especializadas en dicha área concreta. Por ejemplo, comunicación, soporte informático, abastecimiento de cierto tipo de bienes, consultoría estratégica… Ello redunda, en última instancia, en una reducción significativa de los costes y del tiempo empleado. Además, supone ponernos en manos de profesionales altamente cualificados en aspectos concretos, lo que ayuda a dar una nueva luz a nuestro negocio y a recibir nuevas ideas desde ópticas antes inéditas.
En lo que a la informática se refiere, es prácticamente imposible que una empresa puede sobrevivir sin la puesta a punto constante de sus servicios informáticos, lo que convierte su tercerización en una necesidad clave para gran parte del tejido empresarial en España, compuesto de forma casi absoluta por pymes y empresas familiares. Además, un asesoramiento adecuado de cara a la inversión en equipos informáticos, periféricos, etc., junto con una instalación apropiada de todos ellos, es la base necesaria para que el resto de elementos del negocio funcionen como la seda. ¿De qué sirven grandes ideas y un equipo cualificado si los ordenadores van lentos o los proyectos se pierden?
Una buena solución informática, en definitiva, se base o no en la tercerización de servicios informáticos, redunda en la felicidad de cualquier negocio.
Eso sí, en estos casos, el contrato mediante el que se pacten las condiciones de dicho servicio deberá plantear una hoja de ruta lo más detallada posible, que permita adaptar las soluciones informáticas a las necesidades de la empresa.
Ventajas de la tercerización de servicios informáticos
Ya hemos comentado algunas de las razones por las que la tercerización de servicios informáticos es el futuro del tratamiento tecnológico de cualquier empresa. A continuación sintetizamos las ventajas más importantes de este nuevo modelo:
1.Ahorro económico. El volumen del mercado actual de operadores que ofrecen asesoramiento tecnológico en cuanto a los servicios informáticos hace que sus precios sean altamente competitivos, lo que contrasta de forma radical con los altos costes de contar con un equipo interno dentro de la empresa. El resultado es que solo los negocios de cierto tamaño y volumen de empleados –o complejidad tecnológica- cuentan hoy en día con equipos propios.
2.El ahorro no es solamente económico, sino temporal. Y es que externalizar un servicio tan básico como el informático nos liberará de tener que gestionar y supervisar un equipo interno que se encargue de dichas tareas, y nos asegurará tranquilidad y tiempo para encargarnos de las tareas realmente importantes.
3.Mayor grado de conocimiento. Al igual que a la hora de recibir asesoramiento fiscal o laboral acudimos a equipos de especialistas, los servicios informáticos se han convertido en otra rama esencial de la empresa a la que se merece que se preste la misma atención que a éstas. Un equipo externo mantiene un nivel de exigencia interno muy elevado y no se ‘duerme en los laureles’.
Si quieres saber más, tal vez te interese este enlace.