¿Qué sistema operativo elegir antes de comprar un ordenador?

¿Qué sistema operativo elegir antes de comprar un ordenador?

¿Qué sistema operativo elegir antes de comprar un ordenador?

Hay ocasiones en la vida en las que merece la pena ser impulsivo y no darle demasiadas vueltas a las cosas… pero sin duda la compra de un ordenador no es una de ellas. Hablamos de, en general, un desembolso de dinero importante y, en muchos casos, nuestro desconocimiento se convierte en un factor en nuestra contra que puede llevarnos a una elección de inversión equivocada o no del todo adaptada a nuestras necesidades. En este sentido, uno de los factores clave que debemos tener en cuenta es qué sistema operativo elegir que más se adapte a nuestras necesidades. ¿Tienes claro si lo tuyo es Windows, Mac o Linux? ¿Conoces las diferencias entre ellos?

Lo primero que debes tener en cuenta es que el sistema operativo (SO) es el programa más importante con que cuenta un ordenador. Todos los demás conectarán con él y deberán ser compatibles, tanto en el caso del software (es decir, los programas que instales y utilices para diferentes funciones) como el hardware (por ejemplo, el ratón, la impresora o el teclado).

Aunque se puede decir que todos cumplen la misma función, evidentemente hay más de un camino posible para lograr cada función, y cada uno de ellos tiene sus peculiaridades. Lo importante es que se adapte a lo que necesitamos en mayor medida que el resto y que su uso nos resulte útil, amable, intuitivo y placentero.

¿Te has preguntado qué uso darás a tu ordenador? ¿Le das especial importancia al diseño? ¿Qué tipo de programas vas a utilizar? Toda esta información es de mucho valor para la persona encargada de asesorarte, por lo que es importante que lleves tus respuestas bien preparadas. Tal vez te sorprenda saber que existe otro sistema operativo más adecuado para ti, aunque ello suponga romper con lo conocido y adaptarte a un uso nuevo. Ten en cuenta que, hoy en día, resulta muy sencillo acostumbrarte a otro SO: todos están ideados para ‘entrar por los ojos’ y convertirse rápidamente en herramientas de utilidad. De lo contrario, no estarían cumpliendo adecuadamente con su función.

¿Cuáles son los sistemas operativos más conocidos?

Aunque no los conozcamos, existen muchos sistemas operativos distintos, aunque sin duda los más conocidos son Microsoft Windows, Mac OS y GNU Linux. Además, cada uno de ellos cuenta con muchísimas versiones, cada una con sus pros y contras.

La realidad es que, en lo que a interfaz se refiere, ninguno se queda corto: la sencillez en el manejo, el diseño y la operatividad son clave hoy en día, y ninguno de estos grandes fabricantes obvia su importancia. Normalmente, podrás aprender a utilizar cualquiera de estos sistemas operativos en muy poco tiempo.

Sin embargo, las diferencias existen, y la primera de ellas tiene que ver con el hecho de que, en el caso de Linux, hablamos de software libre, o lo que es lo  mismo, un software que puede modificarse sin coste. Puedes obtener el código fuente de cualquier parte del SO y modificarlo a tu gusto, lo que te permite saber qué hace exactamente cada programa (y tener la seguridad de que no tendrá funciones ocultas), así como modificar o mejorar cualquier pate del sistema. Éste se mantiene por una gran comunidad de programadores y usuarios en todo el mundo, lo que genera una capacidad de respuesta casi inmediata en caso de errores.

Al contrario, Mac OS no solo no es un software libre, sino que además está diseñado para instalarse únicamente en ordenadores fabricados por Apple, y no puede instalarse en PCs. Esa exclusividad es precisamente uno de los ‘puntos flacos’ de Mac para muchos, aunque también es cierto que sus muchos fieles usuarios no ven inconveniente alguno.

Windows, por su parte es un sistema operativo más universal, no libre pero fácil de instalar en cualquier ordenador, y con una gran cantidad de software disponible (más que en el caso de Mac y de Linux). Es el más utilizado en todo el mundo, con una gran compatibilidad de programas y muy aceptado en el mundo empresarial.

Hay una excepción: el mundo del diseño. Aunque en general en Mac existe una compatibilidad menor con programas, el sistema operativo de Apple es líder en programas de edición y diseño (Adobe), que se crearon primero para Mac y luego para Windows. Aun así, cada vez existen más programas para PC con su versión para Mac.

En cuanto a la seguridad, Windows resulta más vulnerable que OSX, precisamente debido a esa gran compatibilidad. Mac funciona de forma más hermética y, por tanto, más segura. En el caso de Linux, por su propia estructura, parece más seguro que Windows, a lo que se suma el hecho de que es menos utilizado y, por tanto, los creadores de virus lo tienen menos en el punto de mira.

Por último, en lo que a gestión de la memoria se refiere, los ‘cuelgues’ de Windows son más que conocidos, mientras que éstos resultan más controlados en Mac y en Linux. ¿Y en materia de dinero? Linux gana de calle, por tratarse de software libre. Con todo, es un sistema operativo más complicado para quien no tenga demasiados conocimientos informáticos.

 

Si necesitas ayuda para elegir tu sistema operativo y un ordenador a tu medida, consúltanos y te asesoraremos.

 



Share This