
23 Feb ¿Por qué –y cómo- debe registrar tu empresa la jornada laboral de tus empleados?
El registro de la jornada laboral de los trabajadores se ha convertido, de un tiempo a esta parte, en una nueva obligación para las empresas. Tanto es así que la Consejería de Empleo y Políticas Sociales y Vivienda de Canarias lleva varios meses aplicando un nuevo Plan contra la Explotación Laboral , que tiene como principal objetivo intensificar la actividad inspectora en las empresas canarias.
El motivo se encuentra en las irregularidades cometidas por muchos negocios, donde los trabajadores llevan a cabo jornadas más largas de lo estipulado en sus contratos de trabajo. ¿A qué se debe esta nueva obligación, cuáles son las consecuencias de incumplir y cómo puedes hacerle frente de una forma sencilla y económica?
¿Por qué hay que registrar la jornada de los trabajadores?
Con el registro de la jornada se intenta dotar a los trabajadores de una fórmula de control legal que permita evitar abusos por parte de los empresarios. No hay que olvidar que alrededor del 60% de las ‘horas extra’ no se están pagando a día de hoy en la comunidad canaria, y, sin este control de la hora de fichaje y de salida, es muy complicado para los empleados probar que están realizando una jornada mayor de la indicada.
Del mismo modo, contar con esta prueba es beneficioso para las empresas, ya que pueden justificar, por ejemplo, un despido disciplinario en caso de que uno de sus empleados no cumpla con su jornada laboral.
Pero, por encima de ello, se trata de una exigencia legal: los jueces españoles así lo demandan, y la Inspección responde aplicando sanciones a aquellos negocios que no cuenten con un sistema de registro de la jornada laboral.
El mecanismo es sencillo: se trata de implantar un sistema que permita registrar de forma fiel la hora de entrada y de salida de los empleados, así como de garantizar que ambas partes puedan usar esta información para justificar sus posturas ante un posible pleito.
En el caso de Canarias, el Gobierno anima con la actual campaña de inspección a que las empresas regularicen su situación: “Queremos que sepan que vamos a inspeccionar, y de esa forma darles margen para que regularicen las situaciones, porque nuestro afán no es recaudatorio sino todo lo contrario; el objetivo no es la sanción sino la regularización”, aseguró en su día la vicepresidenta del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández.
El origen de esta obligación está en una sentencia dictada por la Audiencia Nacional el pasado 4 de diciembre de 2015, en la que se obliga a lleva a cabo este registro porque, de no hacerlo, se coloca a los trabajadores en una “situación de indefensión” que “no puede atemperarse porque las horas extraordinarias sean voluntarias, puesto que el único medio de acreditarlas es, precisamente, el control diario”.
Si te preguntas si esta obligación no te afecta porque en tu empresa no se realizan normalmente horas extraordinarias, debes saber que el cumplimiento es obligatorio para cualquier tipo de negocio, sean cuales sean sus dimensiones y forma de trabajo. Tampoco es relevante si la política de la empresa es una jornada flexible, o si se pude trabajar desde fuera de la oficina (teletrabajo).
¿Cómo controlar la jornada laboral de sus trabajadores?
Para cumplir con la ley, es necesario llevar a cabo un control estricto de la jornada. No basta con anotarlo en un cuaderno: es precisa una estructura determinada, así como evitar posibles alteraciones humanas sobre estos datos. Por eso, un software específico es la solución más apropiada y segura para cubrirse las espaldas como empresario de cara a una posible inspección o procedimiento judicial.
En Sotesa ponemos a su disposición la solución más innovadora de control de accesos y registro de jornada laboral. El sistema eH:CP50 permite llevar a cabo el registro de sus trabajadores con un método de control de presencia por huella, así como, si lo prefiere, el registro a través de ordenador, a través de un software especializado. Todos los datos acumulados son descargables y transportables, y servirán como prueba no solo de cara al cumplimiento de tus obligaciones legales, sino como registro de posibles retrasos o ausencias laborales.
¿Cuáles son las características del sistema eH.CP50?
Estas son las claves técnicas de nuestro sistema de control de la jornada laboral. Su instalación puede llevarse a cabo en tan solo unas horas, y su uso resulta sencillo e intuitivo.
– Terminal de control de presencia por huella/PIN/ RFID Modelo CP50
– Se puede fichar por Huella Digital – Tarjeta de proximidad – Mediante clave numérica o PIN
– Cuenta con una pantalla de visualización para que quede acreditado en cada momento el día y hora en el que estamos y nombre del empleado para que ningún usuario pueda poner en duda los datos del fichaje.
– Se pueden crear varios calendarios, así como personalizar a cada usuario sus circunstancias y jornadas laborales.
– Se pueden programar infinidad de eventos o incidencias particulares de cada jornada o fichaje, como trabajos realizados fuera de la oficina, se entra pero no se regresa porque se termina en el domicilio del cliente, permisos, bajas por enfermedad, festivos, vacaciones a cuenta, horario para descansos y/o almuerzos, cursos de formación, viajes, etc.
– Se pueden conectar en red y así controlar el equipo desde cualquier terminal.
– Permite instalar múltiples equipos según el número de centros de trabajo, y controlarlos todos desde Dirección y por centros de trabajo.
– Es posible sacar todo tipo de informes por periodos, centros, etc.
– El número de usuarios es ilimitado y, además, el software de gestión es gratuito hasta 20 usuarios (la licencia, en caso de ser necesaria, resulta muy económica).
Si necesitas una solución para el registro de la jornada laboral de los trabajadores de su empresa, pídanos asesoramiento.