Soporte y Mantenimiento

Soporte y Mantenimiento


TIPOS DE MANTENIMIENTO OFERTADOS

 

Mantenimiento: definido como el conjunto de operaciones para que un equipamiento, en este caso informático, reúna las condiciones para el propósito para el que fue construido y funcione correctamente y al 100% durante su vida útil.

 

Está destinado a compensar el deterioro sufrido por el uso, los agentes meteorológicos u otras causas. En el mantenimiento pueden diferenciarse:

 

Mantenimiento Correctivo: que corrige los defectos o averías observados a petición del cliente. Es aparentemente más económico, pero solo a corto plazo. A largo plazo es mucho más rentable y productivo un mantenimiento de tipo preventivo..

 

Las estrategias convencionales de «reparar cuando se produzca la avería» ya no son tan recomendables. Fueron válidas en el pasado, pero ahora si se quiere ser productivo se tiene que ser consciente de que esperar a que se produzca la avería es incurrir en unos costos excesivamente elevados (pérdidas de producción, deficiencias en la calidad, tiempos muertos y pérdida de ganancias).

 

Tipos de mantenimiento correctivo:

 

Mantenimiento correctivo inmediato: es el que se realiza inmediatamente de percibir la avería y defecto, con los medios disponibles, destinados a ese fin.

 

Mantenimiento correctivo diferido: al producirse la avería o defecto, se produce un paro de la instalación o equipamiento de que se trate, para posteriormente afrontar la reparación, solicitándose los medios para ese fin.

 

Mantenimiento Preventivo: el destinado a garantizar la fiabilidad de equipos en funcionamiento antes de que pueda producirse un accidente o avería.

 

El mantenimiento preventivo en Sistemas Informáticos, consiste en la revisión de equipos en producción para garantizar su buen funcionamiento, tanto de hardware,  servidor, ordenador y periféricos, como de software en todas sus modalidades, y por supuesto en las telecomunicaciones. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información correcta, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración óptima del sistema

 

Un mantenimiento preventivo y/o planificado mejora la productividad hasta en 25%, reduce 30% los costos de mantenimiento y alarga la vida útil de la maquinaria y equipo hasta en un 50%.

 

En el mantenimiento preventivo podemos ver:

 

Mantenimiento programado: el que se realiza por programa de revisiones marcados por los distintos fabricantes, actualización de sistemas, por tiempo de funcionamiento, por cargas de trabajo, espacio consumido en discos, en memorias, Cpu´s, etc etc.

 

Mantenimiento predictivo: el que realiza las intervenciones prediciendo el momento que el equipo quedará fuera de servicio mediante un seguimiento de su funcionamiento determinando su evolución, y por tanto el momento en el que las reparaciones deben efectuarse.

 

Mantenimiento de oportunidad: es el que aprovecha las paradas o periodos de no uso de los equipos para realizar las operaciones de mantenimiento, realizando las revisiones o reparaciones necesarias para garantizar el buen funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de utilización.

 

Mantenimiento de actualización: cuyo propósito es compensar la obsolescencia tecnológica, o las nuevas exigencias, que en el momento de construcción no existían o no fueron tenidas en cuenta pero que en la actualidad si tienen que serlo.

 

QUE SE INCLUYE EN EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

 

En el mantenimiento preventivo y programado se incluyen una serie de servicios específicos que se realizan de manera periódica, habitualmente cada mes, además de unos valores añadidos que van incluidos en el precio.

 

Estos servicios son:

 

Revisión del estado físico de los equipos y servidores: Se comprueba que las piezas susceptibles de fallar con el tiempo, como discos, ventiladores o fuentes de alimentación funcionen correctamente y su estado de limpieza

 

Revisión del estado de la instalación del sistema operativo: Se verifica que la instalación de los sistemas operativos no tengan ningún problema que ponga en peligro la integridad de la información, también se comprueba que el rendimiento de las máquinas es el correcto para su potencial y que no hay ningún programa superfluo que ralentiza el ordenador

 

Servicio de copia de seguridad: Un técnico de Sotesa Informática se desplaza a sus instalaciones y configurará y verificará  las copias de seguridad de los datos importantes de los servidores y ordenadores convenidos. Esta copia de seguridad se protege con contraseña y se deposita en sus propias instalaciones para mantener la seguridad y privacidad de su información. Luego se debe externalizar alguna de estas copias periódicamente para mayor seguridad.

 

También ponemos a su disposición un sistema de copias de seguridad automatizado en la nube, lo que denominamos el Cloud Backup, garantizando así la integridad de los datos fuera de su oficina, sin necesidad de que usted tenga que hacerlo, y cumpliendo al 100% con la Ley de protección de datos y toda la legislación española. Nuestro Datacenter está ubicado en España, donde además, también le ofrecemos todos los servicios de Cloud Computing y almacenamiento de datos que usted pueda necesitar.

 

Comprobación de antivirus: Se comprueba que el antivirus está correctamente instalado y actualizado, para evitar la entrada de virus o archivos dañinos en el equipo. También se analizan los equipos y servidores para comprobar que no hay ningún virus residente en memoria.

 

Soporte telefónico: Para solucionar problemas de configuración o dudas de funcionamiento por teléfono, cuando no sea necesaria la presencia física de un técnico en sus instalaciones

 

Soporte remoto: Se instala un programa de acceso remoto a su ordenador, que es activado por el propio usuario del ordenador y desactivado a su voluntad, para solucionar problemas de configuración por Internet. Este servicio funciona con un encriptado de 256 bits a través de un entorno seguro, lo que garantiza la privacidad y seguridad de la información.

 

Informes mensuales: De todos los servicios, actividades e incidencias atendidas en el mes. Además también formularemos recomendaciones de interés para la mejora continua del sistema informático, algunas podrán tener carácter urgente y deberán realizarse a la mayor brevedad, y otras serán solamente informativas para tener en cuenta y realizar cuando se estime conveniente.

 

 

TARIFAS DE APLICACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTOS

 

1.- Mantenimiento Correctivo: Se pacta el precio por hora de intervención en función de su naturaleza, es decir, si es una hora estándar o de ingeniería, presencial o remota, y si es con tiempo de respuesta normal (24-48 horas), o urgente (menos de 6 horas laborables), incluso las horas fuera de horario laboral. Se pacta igualmente los costes de desplazamiento según qué zonas.

 

Generalmente se establecen las siguientes tarifas:

 

  • 48€ / hora para servicios presenciales estándar no urgentes
  • 60€ / hora para servicios presenciales de ingeniería no urgentes
  • 30€ / hora para servicios remotos estándar
  • 45€ / hora para servicios remotos en ingeniería

 

  • 18€ por desplazamientos metropolitanos
  • 24€ por desplazamientos de distancia media
  • 30€ por desplazamientos de distancia mayores

 

2.- Mantenimiento Preventivo y Predictivo: Se pacta un Nº de horas fijas de intervención mensual, programadas en el tiempo, tiempos de respuestas, y de acuerdo con los intereses y conveniencia de todas las partes. Se incluyen toda clase de horas, sean estas estándar o de ingeniería, remotas o presenciales, incluso las urgentes y las imprevistas fuera de programación, y solo estarían excluidas las fuera de horario laboral. Se incluyen igualmente los costes de desplazamiento estimados según las zonas.

 

Generalmente se establece una tarifa de 60-90€/ mes y servidor según su dimensión y complejidad, y de 30€ /mes por equipo y periférico, y todo ello se traduce en Nº de horas estimadas de servicio al mes, un Nº de desplazamientos estimados en función de las visitas ya programadas, y también se tienen en cuenta las incidencias no previstas y fuera de programación.

 



Share This