Sotesa inicia con buen pie su estrategia de internacionalización en Colombia

internacionalizacion en colombia

Sotesa inicia con buen pie su estrategia de internacionalización en Colombia

Sotesa estuvo presente, a través de GlocalUP, en el evento Softic celebrado en Bogotá (Colombia) los días 4 y 5 de septiembre. Softic, es el espacio donde se han realizado encuentros empresariales entre compradores internacionales y empresarios de la industria de TIC de Colombia, organizado por Fedesoft -la principal asociación de empresas de software- y  Proexport, la entidad colombiana que promueve la internacionalización en Colombia de las empresas.

El objetivo inicial de la empresa al asistir a este encuentro empresarial fue el de estudiar posibilidades de negocio con empresas colombianas del sector TIC interesadas en el mercado español o africano, mediante alianzas, distribución de productos, Joint Ventures, etc. En este sentido, el resultado ha sido realmente muy ilusionante y esperanzador, ya que Sotesa ha realizado contactos con más de 20 empresas colombianas, tanto en Bogotá como en Medellín.

Don Alberto Villalobos, gerente de Sotesa, explica que “aprovechando nuestra experiencia en proyectos de virtualización, ya estamos elaborando un proyecto de este tipo para una gran compañía de telecomunicaciones, con necesidades de  más de 3500 escritorios virtuales en Citrix para su Call Center de atención al cliente, y todo indica que tenemos serias posibilidades de llevarlo a cabo en el 2014. También estamos colaborando con empresas de desarrollo de software para abordar posibles proyectos conjuntos en América, Europa y próximamente también en África. Y todo ello en combinación con Parques de Emprendimiento y aceleradoras en ambas capitales, que nos permitan establecer alianzas estratégicas con StartUp y jóvenes empresarios, con mucho talento y empuje en Colombia, pero que ya nacen con visión global e internacional”.

Así mismo, para fortalecer su presencia en Colombia,  Sotesa también está poniendo en marcha una sociedad colombiana con la que poder operar más ágilmente es este mercado, y en octubre estará ya totalmente operativa.



Share This